La madurez de los pozos y la producción que cae en forma paulatina, pero sin pausa, encendió las alarmas en la Cuenca del Golfo San Jorge, que hasta hace dos años atrás era la principal generadora de divisas a través de las exportaciones.
“La Cuenca del Golfo San Jorge, se viene achicando, y nadie hace nada, la ciudad de Comodoro un poco se apaga sin que nadie se inmute”, disparó la diputada del PRO, Romero.
La candidata a intendenta recordó que “venimos advirtiéndolo, señalándolo y proponiendo acciones de defensa de nuestros recursos e impulso de la transición energética, sin lograr eco”.
En un posteo de Twitter, agregó que “quienes tienen las herramientas y presupuesto para lograrlo -y cuentan con ellas hace 20 años- con absoluta desidia no han profundizado ese camino seriamente, limitándose a titulares, anuncios, amagues, mientras gastan con ineficiencia el producido de la industria que no cuidan”.
Además, la legisladora nacional por Chubut precisó que “se pierden puestos de trabajo en el petróleo, se reduce la inversión, cierran sucursales bancarias en la ciudad, empresas locales de servicios que no llegan a fin de mes y otras que se van”.
Por último, dijo: “No somos Disney muchachos, no se tapa esta realidad con palmeras y recitales. Dólar petrolero, reclamo por el precio deprimido del barril en mercado interno, inversiones en renovables, ETCO e infraestructura estratégica son los temas que peleamos”.