El gobierno provincial giró a la Cámara de Diputados de Chubut un proyecto de ley por el cual promueve extender la emergencia de los servicios de cirugía del Hospital Zonal de Trelew y de todos los centros asistenciales que dependen del nosocomio por el término de seis meses, con el principal objetivo de asegurar las prestaciones de la especialidad cirugía.
En el dossier que ya está en la Legislatura, el Ministerio de Salud advierte que a pesar de los esfuerzos por arribar a una solución a la situación generada por los profesionales de la salud que presentaron su dimisión en forma masiva, la que oportunamente motivó la declaración de emergencia efectuada por Decreto 155/22 ratificado por Ley I N° 723 y por la Ley I N° 730, “no se llegó al objetivo propuesto, continuando los profesionales con su tesitura de renunciar al servicio”.
Desde la cartera que conduce Miryám Monasterolo, aclaran que desde la fecha en que se formalizara la dimisión masiva de dichos cirujanos, “vienen realizando denodados esfuerzos a los efectos de resolver la cobertura del servicio a través de reemplazos o mediante la incorporación de nuevos profesionales, solución que se ve dificultada atento la necesidad de cubrir una importante cantidad de cargos en el servicio de cirugía del hospital”.
CRÍTICAS A LOS CIRUJANOS
En los fundamentos del proyecto de ley, el gobierno provincial a través de Monasterolo, cuestiona abiertamente a los cirujanos que renunciaron en forma masiva en el Hospital de Trelew.
“El mantenimiento de dicha postura asumida por los citados profesionales, incide directamente en la evidente disminución de cirugías programadas más allá de principios de acuerdos y como consecuencia de la negativa de algunos de ellos a brindar respuesta a los pacientes, resultando en algunos casos imprescindible su derivación a otros hospitales, y en otros, a establecimientos privados de la zona”, describe el documento.
Sin vacilar, alegan que “el servicio de cirugía del Hospital Zonal de Trelew se encuentra en una situación de grave riesgo, como así también la atención del público, lo que justifica sobradamente la sanción de la presente ley”.
QUÉ DICE EL ARTICULADO
En el artículo 1, el Gobierno de Chubut solicita declarar la emergencia en los servicios, divisiones y secciones de cirugía o clínica quirúrgica del Hospital Zonal de Trelew y de todos los centros asistenciales que dependen del mismo nosocomio por el lapso de seis meses.
En el artículo 2 del proyecto de ley, el Gobierno aclara que la cartera de Salud deberá instrumentar todos los mecanismos para garantizar el servicio, pero además, deja abierta la posibilidad de asignaciones transitorias de funciones en dicha ciudad de personal dependiente con asiento en otra ciudad.


Por último, el artículo 2 advierte que continuarán con el espacio de diálogo abierto, tanto con los citados profesionales como con la asociación que los nuclea, que permita arribar a una solución inmediata a la situación generada en el Hospital Zonal de Trelew.
En el artículo 4, queda expresamente claro la imposibilidad de rechazar la prestación de los servicios por parte de los cirujanos.
“Mientras dure la emergencia declarada ningún médico cirujano con desempeño en el Hospital Zonal de Trelew y de todos los centros asistenciales de él dependientes podrá negarse a cumplir con las exigencias y necesidades de su servicio o funciones profesionales, hasta tanto sea reemplazado por otro, bajo apercibimiento de la aplicación de las sanciones administrativas previstas por la legislación vigente, y de proceder a promover las acciones civiles y penal que por ley correspondan”, concluye.