Salvo casos excepcionales, hubo un disconformismo generalizado con los resultados provisorios del Censo 2022 a lo largo y ancho del país.
De los primeros registros, Metadata analizó los diferentes escenarios del Censo 2022 y uno de ellos fue el crecimiento poblacional entre 2010 y 2022 en cada una de las provincias.
Las provincias Patagónicas fueron las de mayor crecimiento poblacional. El ranking lo encabezó Tierra del Fuego con un alza en los 12 años del 49,9%, duplicando prácticamente la cantidad de personas que viven en la isla.
En segundo lugar, quedó la provincia de Neuquén con un incremento en su población del 31,8%. La fuerte incidencia de Vaca Muerta empujó para que la jurisdicción registre un alza de esta magnitud.
El podio lo cerró San Luis, con un incremento poblacional del 25,1% y lo siguió otra provincia patagónica: Santa Cruz con un 21,7%.


Corrientes y Santiago del Estero marcaron subas en su población del 20,6% en los últimos 12 años.
Más atrás se posicionaron Córdoba con un alza en su población del 20,3%; San Juan con 20,1% y Río Negro con 19,3%.
Las dos provincias norteñas de Salta y Jujuy registraron subas en la población del 18,6 y 18,5% respectivamente.
En el puesto 12 quedó Chubut con un 18,5%, llegando a los 603.120 habitantes a lo largo y ancho de la provincia.
Tucumán con 17,6%; el interior de Buenos Aires con el 17,4%; Catamarca con 16,8%; Misiones con 16,3%; Mendoza con 15,8%; Entre Ríos con 15,4%; y La Rioja con 15,3% continuaron en el ranking de provincias con mayor crecimiento poblacional entre 2010 y 2022.
La media de Argentina se estableció en 14,8%. La Ciudad con menor crecimiento de habitantes fue Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el 8%