“Nos tenemos que mostrar cercanos al vecino”, “tenés que ser uno más”, “tenés que vivir como el vecino, tenés que interpretarlo”, “hablale al vecino con claridad, que te entienda”, “salí a contestarle”, estas, son algunas de las frases y acciones recurrentes en los equipos de campaña.
Y las redes, son la vidriera más cercana y fiel que hoy tienen los políticos y candidatos con electorado y la herramienta más precisa para entrar en la casa o en el celular del vecino.
Basta con retrotraerse a la campaña de Cambiemos en 2015 y su posterior Gobierno nacional. Allí, las redes significaron la herramienta esencial de comunicación. Todo lo que el gobierno o el candidato hacía o iban a hacer, lo comunicaban en sus redes. Y sin dudas, esto generó una tendencia en la política argentina que hoy es palpable en cualquier ámbito.
Metadata Noticias analizó las redes de los candidatos a quedarse con la intendencia de la ciudad. Tomó como referencia Twitter, Instagram y Facebook y evaluó a aquellos que están innovando en búsqueda de un público joven en Tik Tok.
A continuación, un detalle de cómo usan sus redes Federico Massoni, Pablo Mamet, Gustavo Mac Karthy, Leila Lloyd Jones, Lorena Alcalá, Gerardo Merino, Luis Collio, Daniel Asciutto, Emanuel Coliñir, Héctor Castillo, y Juan Carlos Jara.
FEDERICO MASSONI
El ex ministro de Seguridad de la Provincia está presente y utiliza diariamente su Facebook e Instagram para comunicarse con los vecinos. Con el lema “Trelew vuelve a ser grande”, el candidato de identidad Chubut orienta su comunicación a generar un cambio en la ciudad mejorando distintos aspectos coyunturales.
Mientras en las dos redes antes mencionadas tiene un movimiento diario, en Twitter hace algunos meses que desde su cuenta oficial está en silencio. Tanto en FB como en IG es un usuario muy activo respondiendo comentarios de los vecinos y poniendo Me Gusta a otros.


En su podio de redes, el Facebook de Massoni se lleva el puesto 1 con más de 16.500 seguidores; luego lo sigue Twitter con 6.245 e Instagram con 3116. Un dato no menor en su cuenta de Facebook, es que durante octubre del año pasado (coincidiendo con su lanzamiento) empezó a usar la Fan Page que pertenecía a Te banco Massoni y le cambió el nombre por la que hoy usa.
GUSTAVO MAC KARTHY
#VamosALoSeguro es el hashtag que usa a modo de claim de campaña Mac Karthy en todas sus redes: Facebook, Instagram, Twitter y hasta Tik Tok. Con una estética similar, entrelaza propuestas de campaña con audios de entrevistas en sus posteos.
Es un usuario activo en todas las redes, compartiendo el mismo contenido en cada una de ellas y dando lugar a fotos o videos de su vida privada, algo que al vecino le gusta y es esencial en la comunicación social. ¿Por qué? Porque los usuarios de las redes más blandas como Facebook e Instagram, están esperando este tipo de contenido, algo más liviano y cercano que les permita ver el adentro de cada candidato.


Octubre del año pasado fue un mes clave para las redes de Mac Karthy: creó su Fan Page, dio un giro de 90 grados en la comunicación de su Instagram: empezó a usar la frase “a arreglar este quilombo”, como puntapié para el lanzamiento de su campaña que lo vuelva a poner en la intendencia.
En cuanto a seguidores, es un usuario en crecimiento: tiene 3745 seguidores en Twitter, 799 en Instagram, 356 seguidores en Facebook y 28 en Tik Tok.
PABLO MAMET
Impulsando el proyecto Quiero TW, Mamet muestra en sus redes recorridas, encuentros y charlas con distintos actores y vecinos de la ciudad. Usa activamente las 4 plataformas variando recursos y diseños. Actualmente (por el mes de enero) es uno de los pocos candidatos con publicidad activa en las plataformas de Meta. Hoy en Facebook, cuenta con una comunidad social de 2.600 seguidores.


Tanto en Facebook como en Instagram, responde comentarios de los vecinos y los invita a sumarse a su espacio para mejorar la realidad de Trelew y es uno de los candidatos que más contenido tiene en Tik Tok, generalmente replicando los videos que ya subió a otra red. Empezó con esta red el 27 de abril del año pasado y logró 274 seguidores.
En Twitter maneja la misma sintonía de contenidos que en las otras redes y tiene una actividad diaria mostrando sus actividades a 3173 seguidores.
LEILA LLOYD JONES
La actual diputada provincial también se suma a los candidatos que tienen 4 redes. Sin embargo, en Tik Tok no tiene contenido y aparece como una red muerta para la candidata madernista. Un punto negativo a la hora de captar al público joven. “Si te creaste un usuario, no lo dejes vacío” rezan los gurúes del marketing digital.
“Actualmente: Diputada Provincial de Chubut. Fui concejal de Trelew (2009-2019) Mamá de Simón y Pedro. Frida y Cooper son mis mascotas. #TrelewEstáParaMás”, reza el perfil de Twitter, la cuenta dónde más seguidores tiene: 4.629. La siguen Facebook con 1400, Instagram con 1359 y cierra Tik Tok con 60 seguidores.


Creó su página de Facebook el 21 de julio del 2021 con el nombre Leila Lloyd Jones Diputada Provincial y el 8 de septiembre pasado la cambió a Leila Lloyd Jones. Si bien actualmente no tiene publicidad activa, durante el año pasado sus anuncios estuvieron por toda la ciudad con un texto que iniciaba: Hola soy Leila! Te invito a sumarte y hagamos a Trelew importante de nuevo!
En cuanto al contenido, durante el año pasado buscó “presentarse” a su electorado con el objetivo de lograr adherentes. Se destacan las recorridas por la ciudad, reuniones de ámbito municipal y algún contenido de índole personal o liviano.
Un punto a favor es la decisión de aunar criterios en Facebook, Instagram y Twitter, donde trabajan con una estética determinada destacando su nombre: Leila.
LORENA ALCALÁ
“Trelew, mi ciudad”. Con esta frase se presenta la candidata del peronismo tanto en Twitter como en Facebook. No es una usuaria que se muestre con mucha actividad en las redes como los mencionados anteriormente, sino que sus posteos son más esporádicos.
La red del pajarito es la que más seguidores acumula: 1165, contra los 815 seguidores en Facebook y los 412 en Instagram.


Su contenido está más orientado a su labor actual de concejal y no se la ve activa en una campaña política a pocos días de la contienda electoral.
EMANUEL COLIÑIR
“Es El Momento de Trelew”, afirma Coliñir en sus redes. Ni bien uno ingresa, no le quedan dudas qué está en plena campaña para lograr la intendencia de la ciudad.
Twitter (3332 seguidores), Facebook (2400 seguidores), Instagram 1792 (seguidores) y Tik Tok (102) son las plataformas que este candidato utiliza a diario.


Se lo ve como un candidato con presencia en los barrios, contando qué es lo que va a hacer y destacando las falencias que tiene la ciudad. No es un usuario que responda los comentarios o interactúe con los vecinos que le escriben a sus redes, pero utiliza su cuenta de Twitter para diferenciarse de sus competidores y responderles:
Por otro lado, en su time line de Twitter, retuitea a quien lo mencione, realiza hilos y fijó un tuit en el que cuenta qué es lo que quiere para la ciudad.
En Facebook, al igual que su par, Pablo Mamet, cuenta con publicidad activa orientada a la ciudad de Trelew.
LUIS COLLIO
El representante de Camioneros se lanzó a la cancha de las redes con todo: Tik Tok, Facebook, Instagram y Twitter. Pero hay una particularidad: su cuenta de Facebook es un perfil, no una Fan Page, lo que le acorta las herramientas a la hora de publicar y publicitar.


Desde que anunció su candidatura el 9 de enero, todos los posteos de Instagram y de Tik Tok hacen referencia a sus propuestas de cara a los comicios de abril. En Twitter la comunicación está más dispersa con muchos retuit y un tuit fijado del año 2022 que no suma en nada a sus objetivos electorales.
“Sabemos Cambiar la Realidad. Diciendo y Haciendo” es el claim utilizado por Collio en sus redes de cara a los comicios.
GERARDO MERINO
Anclado a su equipo de trabajo “Despierta Trelew”, el candidato de Juntos por el Cambio está de lleno en campaña desde sus redes. Buscando un tono más cercano desde sus biografías, se define como “Médico Veterinario y ciudadano que ama a Trelew”.
Creó su Facebook en 2015 con el nombre de Gerardo Marino, pero en octubre del 2020 cambió a Gerardo Marino UCR, luego a Gerardo Merino Trelew 2023 y finalmente a Gerardo Merino2023. Actualmente tiene 1800 seguidores y la última vez que hizo publicidad desde esta cuenta fue en 2021.


El contenido que comparte Merino es similar al de los otros candidatos: reuniones, caminatas, charlas y entrevistas. Generalmente lo comparte en las tres cuentas principales.
Una particularidad es que si bien el candidato de Juntos por el Cambio no tiene Tik Tok, hay un usuario que pide votar por él. Se trata de Leandro Ferrario, emprendedor, coach ontológico profesional, según se describe. Tiene nada más y nada menos que 39.300 seguidores y el año pasado hizo este video anunciando su voto: https://www.tiktok.com/@leanfer70/video/7147831041258949894
La utilización de este influencer es un punto a favor para Merino, que más allá de gestionar con encuentros y reuniones, requiere un conocimiento mayor en la población trelewense.
Merino no es un usuario activo en cuanto a la moderación de sus posteos. No hay Me Gusta a los comentarios ni respuesta a los mismos. En Twitter, con 1268 seguidores, se lo ve confrontativo con sus competidores al sillón en Rivadavia 390.
DANIEL ASCIUTTO
DanyAsciutto23 es el nombre de usuario que eligió para su cuenta de Twitter e Instagram y es el único de los analizados que en su biografía se describe como Pre candidato a intendente de Trelew. En la red del pajarito se unió en 2013 y es el que más seguidores tiene: 8035 pero solamente tuiteó 171 veces.
En Instagram tiene tan solo 106 seguidores y 7 posteos, siendo el primero de ellos un saludo de año nuevo el 1 de enero.


Su contenido por el momento no es muy profundo en cuanto a su trabajo en la campaña. Muestra algunos posteos de encuentros, pero son muy pocos a comparación de sus competidores.
HÉCTOR CASTILLO Y JUAN CARLOS JARA
Estos dos son sin duda los que más flojos están en el universo de las Redes Sociales. Sin usuarios fácilmente identificables en Facebook e Instagram, ambos tienen cuentas de Twitter muy desactualizadas.
Castillo tiene 804 seguidores y la última vez que tuiteó fue en abril de 2019. Por su parte, Jara realizó su último tuit el 8 de abril de 2020. Ninguno de los dos expresa nada relacionado con la campaña.


El 16 de abril está a la vuelta de la esquina y los candidatos lo saben. Queda el último tramo donde cada uno intentará interpelar de la mejor forma al vecino a través de sus redes.
Unos están encaminados, a otros les falta y otros ni siquiera empezaron. Cada equipo sabe de la importancia de las redes, de las facilidades que dan para que el candidato ingrese a la casa de cada usuario y de lo que estas generan.