El senador Ignacio “Nacho” Torres ya tiene en mente algunos nombres para su futuro gabinete en caso de ganar las elecciones provinciales de Chubut.
Uno de los nombres rutilantes que genera irritación en el peronismo, principalmente en Comodoro Rivadavia, es el de Fernando Álvarez de Celis, quien suena fuerte como ministro de Infraestructura en el gabinete de Torres.
Álvarez de Celis fue secretario de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública en la presidencia de Mauricio Macri y tuvo dures cruces con el entonces intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, en el temporal que azotó a Comodoro Rivadavia y que dejó a una parte de la ciudad en ruinas.
También hubo un round entre Álvarez de Celis y el actual jefe municipal, Juan Pablo Luque. Incluso, lo que empezó como una guerra política y mediática, terminó en oficinas judiciales.
Álvarez de Celis es uno de los hombres que suena en el Gabinete de Torres en el área de Infraestructura, Obra Pública y Energía.

Como ministro de Salud, Torres piensa en varias opciones, pero una de las más sólidas es la de Sergio Wisky.
Wisky, oriundo de Bariloche, es médico, fue diputado nacional por el PRO, asesor en temas sanitarios del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y con lazos cercanos al expresidente Mauricio Macri.
En Educación, el nombre que “Nacho” Torres tiene en mente es el de José Luis Punta, el trelewense radical que se desempeña como profesor de historia en la Universidad Nacional de la Patagonia, San Juan Bosco.

El primer nombre que había aparecido era el de Mariano Martínez, el dirigente radical capitalino, aunque la relación no terminó de ser fluida, principalmente cuando el correligionario de Rawson entendió que una foto que publicó Torres en Buenos Aires junto a Martínez fue “utilizada políticamente” por el senador del PRO.
Otro “shock” político que generaría impacto es la intención del senador del PRO, Ignacio Torres, de proponerle la Jefatura de Policía a Laura Mirantes, exfuncionaria de Damián Biss en la intendencia capitalina.
Mirantes es actualmente la Jefa de la Comisaría Primera de Trelew. Antes, había estado a cargo en una comisaría de Rawson hasta que Federico Massoni, el candidato a intendente de Trelew de la conducción oficial de la UCR.
En el medio del polémico hecho en el que Massoni – era ministro de Seguridad – le inició un sumario y la apartó de la fuerza en Rawson, Mirantes estuvo en la Oficina de la Mujer del Superior Tribunal de Justicia y, posteriormente, secretaria de la gestión de Biss.

Mirantes se fue de la Municipalidad de Rawson en muy buenos términos y su salida estuvo vinculada directamente a la intención de hacer carrera dentro de las fuerzas de seguridad.
Torres quiere que Mirantes sea la Jefa de Policía del Chubut. Sería un hecho histórico que una mujer esté en lo más alto de la cúpula policial, un organismo ligado estrechamente a los hombres, por lo menos, en los lugares más importantes de toma de decisiones.
No será fácil que acepte el ofrecimiento. Además, Biss y la cúpula de la UCR también tienen propuestas interesantes para Mirantes, que tiene una gran aceptación de la sociedad.
Por último, el compañero o compañera de fórmula de Torres no está claro todavía. Con Menna jugando con Biss, al senador se le cayó quien a priori iba a ser su candidato a vicegobernador.
En el horizonte asoma la figura de Jacqueline Caminoa como compañera de Torres. Caminoa fue diputada provincial, está totalmente distanciada de la conducción actual de la UCR, aunque en las últimas elecciones no pudo traccionar votos en Lago Puelo y ciudades cordilleranas aledañas.
“VACIAMIENTO” EN EL JUSTICIALISMO DE TRELEW Y LA GUERRA EN JUNTOS POR EL CAMBIO
El cierre de alianzas en Trelew – la ciudad más importante del Valle – dejó al descubierto las falencias y la falta de conducción del Partido Justicialista, que año tras año, se viene desmembrando un poco más.
Los principales candidatos del peronismo en Trelew eran Gustavo Mac Karthy y Leila Lloyd Jones. Sin embargo, por falta de reglas claras, por desconfianza y por escasez de contención, ambos candidatos al sillón municipal irán por afuera del PJ.
En el caso de la diputada madernista, Leila Lloyd Jones, peleará la intendencia por “Somos Trelew”, un partido creado hace pocos meses.

Lloyd Jones no tendrá internas y contará con todo el apoyo de todo el aparato madernista de cara a las elecciones del 16 de abril. Días atrás, encabezó una caminata con más de 2.000 militantes, aunque la gacetilla hablaba de 6.000.
Al margen de la cantidad, pocos candidatos pueden exhibir una caminata de esa magnitud, en tiempos donde la política está ligada estrechamente a la desconfianza y a una palabra con connotaciones negativas.
Por su parte, Gustavo Mac Karthy no tiene partido propio y baraja opciones. No es una situación cómoda, porque desde el momento que alguien “presta” un partido o una estructura, debe ceder algo, por lo general, espacios en el armado.
Mac Karthy tiene la ventaja de conocer la gestión: Fue siete años intendente de Trelew y fue en los años más prolíficos que tenían a Mario Das Neves como gobernador y a Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández, después, como presidentes de la Nación.

De esta manera, sin Mac Karthy ni Leila, las dos figuras más fuertes del peronismo en Trelew, el PJ someterá a la interna como “tropa propia” a dos completos desconocidos: “El Cartero” Jara y Nelson Castro.
Qué, además, deberán competir en la interna contra Emanuel Coliñir, el joven camporista apañado por el diputado nacional, Santiago Igon y el ministro del Interior, “Wado” de Pedro, y que además cuenta con el apoyo de Mariano Arcioni y el Frente Renovador.
El mapa electoral del PJ en Trelew es lastimoso. No pudieron contener a los dos principales aspirantes a la intendencia y llevan dos candidatos desconocidos y que, salvo un milagro, no tienen oportunidad de imponerse en la interna contra Coliñir.
Lo que el PJ hizo en Trelew no es más ni menos que el presente del partido. Desconexión total, falta de conducción, nula contención y una estructura a la cual le perdieron el respeto hasta los principales dirigentes.
El PJ quedó “vaciado” en Trelew. En la principal ciudad del Valle, en la que supo ser cuna de la política.
LA GUERRA DEL PRO Y LA UCR EN TRELEW
Así como el PJ atraviesa uno de sus peores momentos, en Juntos por el Cambio Chubut la situación no es muy distinta y están en etapa “destructiva”.
La falta de feeling y piel entre el presidente de la UCR, Damián Biss y el senador del PRO Ignacio Torres, ambos candidatos a la gobernación, provoca grietas en cada rincón de la Provincia.
La relación es tan mala que, en un famoso hotel de Trelew durante el mes de enero, otros actores que participaban de una reunión tuvieron que intervenir porque la situación estuvo al límite con insultos y hasta amenazas entre Biss y Torres.

Esta situación tiene su analogía y su correlato en la elección de Trelew. La UCR oficial que lidera Biss llevará como candidato a Federico Massoni, un extrapartidario con buena imagen en la ciudad.
¿Por qué Massoni? La respuesta tiene un alto grado de pragmatismo: La UCR no gobierna la ciudad desde 2003 y el exministro de Seguridad de Chubut tiene un mensaje que encaja en una parte importante de la sociedad, cansada de los robos y de la inseguridad.
En la otra vereda, el radical Gerardo Merino tiene el respaldo de “Nacho” Torres y otros dirigentes del PRO, la UCR y de la línea interna radical FRACh.
La guerra entre el ala de Biss y el sector de Torres cada día toma mayor voltaje y el primer round será en Trelew entre Massoni y Merino, que se someterán a una interna cerrada el 5 de marzo.
Tanto desde el sector de Biss como el de Torres, no saben con certeza de que lado caerá la interna. Pero no hay dudas de que cualquiera que se imponga, no contará con el respaldo del otro espacio de cara a las elecciones definitivas del 16 de abril.
Massoni, por el momento, no entró en el juego de las chicanas contra Merino. Desde su lanzamiento, solo dijo que no caminará Trelew junto a funcionarios nacionales, principalmente del PRO. Eso fue todo lo que dijo sobre el partido amarillo, su rival Merino y la tensa relación de la alianza.
Merino, en cambio, apeló a un puñado de chicanas contra Massoni, situación que se replicó en otros dirigentes que apoyan la candidatura del veterinario, como es el caso de la senador Edith Terenzi, la exdiputada provincial, Jacqueline Caminoa y un puñado más de referentes del espacio que lidera Torres.
El resultado de la interna aumentará la conflictividad en Juntos por el Cambio, que promete mayor efervescencia de cara a las elecciones provinciales.
