Trelew
Despejado
14°C
Previsión 25 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
18°C
Previsión 26 de marzo, 2023
Día
Soleado
Soleado
26°C
Previsión 27 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
33°C
Previsión 28 de marzo, 2023
Día
Nuboso
Nuboso
21°C
 

Puerto Madryn
Mayormente Despejado
14°C
Previsión 25 de marzo, 2023
Día
Soleado
Soleado
20°C
Previsión 26 de marzo, 2023
Día
Soleado
Soleado
27°C
Previsión 27 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
34°C
Previsión 28 de marzo, 2023
Día
Más nubes que claros
Más nubes que claros
22°C
 

Rawson
Despejado
14°C
Previsión 25 de marzo, 2023
Día
Soleado
Soleado
18°C
Previsión 26 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
26°C
Previsión 27 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
33°C
Previsión 28 de marzo, 2023
Día
Nuboso
Nuboso
22°C
 

Titulares

El gobernador se reunió con el secretario de Bosques y destacaron los operativos realizados ante los siniestros ígneos declarados en Chubut

Desde comienzos de año hasta la fecha hubieron más de 40 focos de incendios, con una alta tasa de intencionalidad. La primera semana de abril se comenzará con una actividad de reforestación importante en la zona de Cholila.

El gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, se reunió este martes con el secretario de Bosques, Rodriga Roveta, para realizar un balance de los operativos que se llevaron a cabo ante los incendios contenidos en todo el territorio chubutense.

Al respecto, Roveta indicó que “estuvimos con el gobernador Arcioni, haciendo un análisis de todo lo que fue hasta ahora la temporada, principalmente desde comienzos del año 2023 donde tuvimos un poco más de cuarenta focos de incendio con una alta tasa de intencionalidad”. 

“Estuvimos haciendo un análisis, más allá de eso, de cómo fueron los distintos operativos, cómo funcionó toda la respuesta que se pudo dar en coordinación con todas las instituciones del Estado provincial, y obviamente en articulación con organismos nacionales, y las asociaciones de bomberos voluntarios”, precisó. 

Al mismo tiempo, el funcionario provincial consideró que “el balance de esa articulación fue muy positiva, tuvimos un verano muy complejo en términos de situaciones que tuvimos que atender, muchas de las cuales con una gran movilización de recursos y creo que todos los que participamos, todas las instituciones y organismos estuvimos a la altura de las circunstancias”. 

“Más allá de las de las pérdidas que hubo en términos de bosque afectado, en algunos casos de infraestructura, creo que la respuesta que se pudo dar a todos los eventos fue satisfactoria y resaltando eso, el trabajo coordinado entre las instituciones”, realzó Roveta.

BIOMASA FORESTAL

En relación a este tema, el secretario de Bosques adelantó que “analizamos también otros proyectos que tenemos en cartera muy importantes, el proyecto de biomasa forestal para la producción de energía en la zona de la cordillera, como una forma de utilizar este los residuos forestales para aportar hacia la transición energética y, por otro lado, con muchas virtudes no solamente en lo económico, o la posibilidad de generar trabajo sino también como una herramienta de prevención de incendios. Evaluamos la situación del proyecto, en qué etapa estamos. Lo estamos trabajando en conjunto con el ministro Cavaco y con el Ministerio de Infraestructura”. 

REFORESTACIÓN

Por otra parte, Roveta explicó que “estamos finalizando la temporada de incendios y esperamos que empiece a mermar pronto, con las condiciones climáticas que van a ir cambiando y por otro lado mientras estábamos atendiendo algunos de los incendios ya había algunas actividades del programa de restauración”. 

“Por una cuestión biológica, es la época donde se cosechan las semillas y los grupos de trabajo que están en el programa de restauración, mientras algunos trabajan en apagar los incendios otros estaban trabajando en cosechar las semillas que van a ser las futuras plantas que vamos a producir para la actividad de restauración”, comentó el funcionario.  

Y en ese sentido, adelantó que “ya están en marcha, en la primera semana de abril tenemos una actividad de reforestación importante en la zona de Cholila, como venimos haciendo los últimos años, trabajando también con organizaciones de la sociedad civil, otros organismos del Estado para fortalecer el programa de restauración que tanta que tanta importancia tiene y este año no va a ser la excepción”.

Compartir: