Trelew
Despejado
14°C
Previsión 25 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
18°C
Previsión 26 de marzo, 2023
Día
Soleado
Soleado
26°C
Previsión 27 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
33°C
Previsión 28 de marzo, 2023
Día
Nuboso
Nuboso
21°C
 

Puerto Madryn
Mayormente Despejado
14°C
Previsión 25 de marzo, 2023
Día
Soleado
Soleado
20°C
Previsión 26 de marzo, 2023
Día
Soleado
Soleado
27°C
Previsión 27 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
34°C
Previsión 28 de marzo, 2023
Día
Más nubes que claros
Más nubes que claros
22°C
 

Rawson
Despejado
14°C
Previsión 25 de marzo, 2023
Día
Soleado
Soleado
18°C
Previsión 26 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
26°C
Previsión 27 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
33°C
Previsión 28 de marzo, 2023
Día
Nuboso
Nuboso
22°C
 

Titulares

Llega el “ojo de halcón” a la NBA: Se estrenará durante la próxima temporada

Este sistema informático ayudará a tomar mejores decisiones a los árbitros en la liga de básquet más importante del mundo.

La NBA anunció hoy que usará la tecnología conocida como “ojo de halcón” que se utiliza en el tenis a partir de la temporada 2023-2024, con el objetivo de ayudar a tomar mejores decisiones a los árbitros.

“El ojo de halcón, la herramienta tecnológica usada en deportes como el tenis o el fútbol para determinar la posición exacta de la pelota en un momento concreto, llegará a la NBA a partir de la temporada 2023-2024 y aliviará parcialmente el trabajo de los árbitros tras una temporada marcada por una larga serie de errores notables”, publica el periódico catalán Mundo Deportivo.

La nueva tecnología permitirá facilitar la “toma de decisión” en casos objetivos como la posición de los pies de los jugadores en lanzamientos de tres puntos o para determinar si un jugador tocó el balón estando dentro o fuera de la cancha.

La NBA firmó recientemente un acuerdo de varios años con Sony’s Hawk-Eye Innovations para una tecnología que permitirá a la liga “recoger datos especializados, controlar el movimiento de cada jugador y el balón en todo momento y facilitar varias decisiones de los árbitros”, agregó Mundo Deportivo.

Además se señala que “no se excluye” que en un futuro el ‘ojo de halcón’ realizará decisiones automáticas en esos casos, algo que ya ocurre habitualmente en el tenis, que ya no usa jueces de línea en sus grandes torneos del Tour ATP y WTA.

Compartir: