Trelew
Cubierto
16°C
Previsión 20 de marzo, 2023
Día
Parcialmente Soleado
Parcialmente Soleado
21°C
Previsión 21 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
26°C
Previsión 22 de marzo, 2023
Día
Soleado
Soleado
30°C
Previsión 23 de marzo, 2023
Día
Parcialmente Soleado
Parcialmente Soleado
19°C
 

Puerto Madryn
Nubes intermitentes
16°C
Previsión 20 de marzo, 2023
Día
Más nubes que claros
Más nubes que claros
22°C
Previsión 21 de marzo, 2023
Día
Soleado
Soleado
25°C
Previsión 22 de marzo, 2023
Día
Soleado
Soleado
29°C
Previsión 23 de marzo, 2023
Día
Parcialmente Soleado
Parcialmente Soleado
21°C
 

Rawson
Cubierto
16°C
Previsión 20 de marzo, 2023
Día
Parcialmente Soleado
Parcialmente Soleado
21°C
Previsión 21 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
26°C
Previsión 22 de marzo, 2023
Día
Soleado
Soleado
30°C
Previsión 23 de marzo, 2023
Día
Parcialmente Soleado
Parcialmente Soleado
19°C
 

Titulares

Murió Boris, el bebé de 5 meses que necesitaba un trasplante de corazón y la familia lo despidió con una conmovedora carta

Boris Mollar nació con una cardiopatía compleja y tenía prioridad para recibir un órgano. "Aprendés a valorar muchísimo la vida", expresó su mamá.

Boris Mollas, un bebé de cinco meses que había nacido con miocarditis fulminante, murió en las últimas horas mientras esperaba con urgencia un trasplante de corazón. La triste noticia fue compartida por Karen Scansetti, su madre, que le escribió una conmovedora despedida en redes sociales.

En las últimas semanas su historia se había vuelto conocida mientras la familia lanzaba la campaña “Un corazón para Boris”, en la que contaban su caso y concientizaban sobre la importancia de donar órganos. El pequeño estaba entre las principales prioridades del Incucai.

Boris había nacido el 10 de octubre del año pasado en la localidad de Cañada de Gómez, en Santa Fe. No había tenido ninguna complicación ni el parto ni el embarazo. Pero en las primeras horas las enfermeras notaron que estaba morado y que oxigenaba por debajo de los valores esperados.

Cuando lo derivaron a Rosario para controlarlo, vieron que tenía una cardiopatía congénita. Fue operado a corazón abierto con apenas 15 días. “La operación salió bien, fue un gran trabajo del doctor y de su equipo porque no solo la aorta y la arteria pulmonar estaban invertidas, sino que también tenía malformación general”, contó Karen en una entrevista con TN.

Pero un par de meses después, notaban algo raro y al llevarlo a uno de los controles pediátricos el ecocardiograma mostró valores fuera de los parámetros. Intentaron con algunas medicaciones particulares, pero no hubo mejoría.

El nivel de complejidad de la cardiopatía hizo que Boris fuese trasladado a Buenos Aires, donde lo internaron en el Hospital Italiano. Allí le hicieron más estudios y le detectaron que tenía una miocarditis fulminante. Se trata de una inflamación del músculo del corazón que no tiene otra solución que un trasplante.

Por la complejidad del caso, Boris quedó en el grado nacional A de la lista de trasplante de Incucai, que significa que tiene la prioridad urgente. Sin embargo, ese órgano no apareció y en las últimas horas el pequeño falleció.

Con todo el dolor, Karen contó en diálogo con TN que espera que el caso de su hijo pueda ayudar a difundir la importancia de la donación pediátrica. “Boris vino a enseñarnos muchísimo. A mostrarnos una carencia en la sociedad sobre la donación de órganos pediátrica. Nos vino a mostrar una realidad que viven muchas familias”, dijo.

LA CARTA DE KAREN, LA MADRE

Horas antes de la muerte del pequeño, Karen había compartido una emotiva carta en sus redes sociales donde ponía en palabras lo que había aprendido de la situación que tuvo que atravesar con su hijo:

“Finalmente, te das cuenta de que todo de lo que alguna vez te quejaste, es banal, no tiene importancia. La rutina nos hace preocupar por asuntos que no tienen sentido, pero cuando la vida te sacude, te tumba y te encontrás en el suelo, desde ahí abajo podés ver con otra perspectiva. Aprendes a valorar muchísimo la vida, un gesto, una mirada, una palabra sanadora, que antes no tenía el mismo peso si la escuchabas, pero ahora te hace un click”.

“Aprecias a la familia, los amigos que valen la pena, esa persona desconocida que hizo cosas que nadie se atrevió a hacer por vos. Desde ahí abajo, tirado, ves un rayo de luz que atraviesa, una esperanza, una voz que te dice que esta vez todo va a estar bien, que los planes que Dios tiene para vos son más grandes que los tuyos. Ahí la fe te hace tomar coraje para levantarte a luchar y afrontar los momentos de tristezas que no son para siempre”.

“Comprendes que hay un antes y un después que te marca, te reconstruye y te potencia. Nace tu mejor versión. Y yo entendí, que mi dolor es un puente hacia algo mejor”.

Compartir: