Trelew
Cubierto
7°C
Previsión 5 de junio, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
21°C
Previsión 6 de junio, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
17°C
Previsión 7 de junio, 2023
Día
Más nubes que claros
Más nubes que claros
16°C
Previsión 8 de junio, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
20°C
 

Puerto Madryn
Parcialmente Cubierto
7°C
Previsión 5 de junio, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
20°C
Previsión 6 de junio, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
18°C
Previsión 7 de junio, 2023
Día
Más nubes que claros
Más nubes que claros
17°C
Previsión 8 de junio, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
21°C
 

Rawson
Cubierto
7°C
Previsión 5 de junio, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
21°C
Previsión 6 de junio, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
17°C
Previsión 7 de junio, 2023
Día
Más nubes que claros
Más nubes que claros
16°C
Previsión 8 de junio, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
20°C
 

Titulares

Para la OMS, la pandemia de coronavirus causó la pérdida de unos 337 millones de años de vida

Sólo en 2020 y 2021, el Covid-19 causó la pérdida de 336,8 millones de años de vida en todo el mundo, según la agencia de Naciones Unidas dedicada a la salud con sede en Ginebra.

Los dos primeros años de la pandemia de coronavirus costaron cerca de 337 millones de años de vida, al provocar la muerte prematura de millones de personas, estimó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Es como perder 22 años de vida por cada deceso de más”, declaró a la prensa Samira Asma, jefa adjunta de la OMS de datos y análisis, citó AFP.

Desde entonces, el número de muertos por Covid-19 ha seguido subiendo, aunque a un ritmo más lento, lo que impulsó a la OMS a levantar recientemente su nivel máximo de alerta sanitaria, aunque advirtió que la enfermedad no ha desaparecido después de más de tres años de pandemia.

El balance oficial de fallecimientos atribuidos a la enfermedad es actualmente de 6,9 millones de personas, pero numerosos países no facilitaron datos fiables a la OMS, que estima que la pandemia causó en realidad casi el triple de víctimas en estos tres años, es decir, al menos 20 millones de muertos.

Para ello se apoya en el cálculo de la sobremortalidad, definida como la diferencia entre el número real de decesos y el número estimado de fallecimientos en tiempos normales.

Los 20 millones de víctimas mencionadas por la OMS incluyen las muertes directas por coronavirus y también los fallecimientos debidos al impacto de la pandemia en los sistemas sanitarios.

Compartir: