Trelew
Cubierto
7°C
Previsión 5 de junio, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
21°C
Previsión 6 de junio, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
17°C
Previsión 7 de junio, 2023
Día
Más nubes que claros
Más nubes que claros
16°C
Previsión 8 de junio, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
20°C
 

Puerto Madryn
Parcialmente Cubierto
7°C
Previsión 5 de junio, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
20°C
Previsión 6 de junio, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
18°C
Previsión 7 de junio, 2023
Día
Más nubes que claros
Más nubes que claros
17°C
Previsión 8 de junio, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
21°C
 

Rawson
Cubierto
7°C
Previsión 5 de junio, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
21°C
Previsión 6 de junio, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
17°C
Previsión 7 de junio, 2023
Día
Más nubes que claros
Más nubes que claros
16°C
Previsión 8 de junio, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
20°C
 

Titulares

YA ARMÓ UNA RED DE DISTRIBUCIÓN CON TRES CENTROS EN SANTA CRUZ, CATAMARCA Y SALTA

Para Axion, las ventas de combustible al negocio minero crecerán 175% en cinco años

La demanda de combustible para la actividad minera en la Argentina tiene un potencial de crecimiento del 175% en los próximos cinco años, en tanto comience la operación de los proyectos próximos a desarrollarse, en especial los de litio.

“Las proyecciones que se tienen para el sector son muy positivas, estamos convencidos de que el desarrollo de la actividad minera va a impulsar el crecimiento económico del país”, afirmó el gerente ejecutivo de ventas mayoristas de la petrolera Axion, Juan Pablo Juliano, quien a través de un comunicado remarcó que “las ventas de combustible al negocio minero crecerán 175% en cinco años”.

En ese marco, destacó que “las estimaciones son que para 2030 las exportaciones mineras argentinas alcanzarán los US$ 19.000 millones”.

Para ello, Axion ya armó una red de distribución especialmente dedicada al sector minero, con tres centros de distribución en las provincias de Salta, Catamarca y Santa Cruz, y la idea de la compañía es sumar un cuarto centro en la de San Juan.

“La minería metalífera y en especial la del litio, empujarán notablemente a este sector en la Argentina en los próximos años”, aseguró Juliano.

El gasoil que se utiliza en el sector minero reviste características especiales y distintivas respecto del que se despacha en las estaciones de servicio del país.

“Generalmente los proyectos mineros están en altura, con temperaturas muy bajas que requieren de un gasoil que tenga un punto de congelamiento considerablemente menor al que se despacha en Buenos Aires, por ejemplo”, explicó el ejecutivo.

El gasoil minero es un combustible de avanzada fórmula de limpieza y con ultra bajo contenido de azufre, con menos de diez partes por millón, con un alto número de cetanos y un paquete de aditivos que protege al motor y rinde más kilómetros por litro, optimizando la relación potencia y consumo y extendiendo la vida útil.

Compartir: