Trelew
Overcast
12°C
Previsión
20 de septiembre, 2025
Día
12
Nevada suave
12°C
Previsión
21 de septiembre, 2025
Día
11
Niebla
17°C
Previsión
22 de septiembre, 2025
Día
12
Chaparrones
14°C
Previsión
23 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
13°C
 

Puerto Madryn
Overcast
13°C
Previsión
20 de septiembre, 2025
Día
12
Nevada suave
13°C
Previsión
21 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
22 de septiembre, 2025
Día
12
Chaparrones
14°C
Previsión
23 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
12°C
 

Rawson
Slight rain
12°C
Previsión
20 de septiembre, 2025
Día
12
Nevada suave
12°C
Previsión
21 de septiembre, 2025
Día
11
Niebla
17°C
Previsión
22 de septiembre, 2025
Día
12
Chaparrones
14°C
Previsión
23 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
12°C
 

Titulares

LA LUPA DE METADATA

Chubut se quedaría con un ingreso extra de $ 2.423 millones por la reforma de Ganancias y Compre sin IVA, según un informe

En el caso puntual de Chubut, por los cambios en Ganancias perdería $ 1.765 millones durante el cuarto trimestre de 2023, pero obtendría $ 4.188 millones por el programa "Compre sin IVA" gracias a un incremento en la recaudación. De esta manera, dejaría un saldo positivo de $ 2.423 millones de acuerdo al informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), al que tuvo acceso Metadata.

“Debido a que Nación soporta enteramente el costo fiscal del programa Compre sin IVA, las provincias y la ciudad de Buenos Aires ganarían recursos con la implementación conjunta de la reforma de Ganancias y de la devolución del Impuesto al Valor Agregado, aún sin considerar una mejora de la formalización de las ventas necesarias para obtener el reintegro”, explicó el análisis.

Asimismo, destacó que “dado que por la reforma de Ganancias las provincias y CABA perderían 0,06% del Producto Bruto Interno de acá a fin de año, si el sistema de Compre sin IVA se aplicará plenamente, saldrían ganando 0,05% del PBI, dado que por el reintegro cobrarían un extra de 0,11% del PBI”.

“Nos pareció importante hacer un análisis integral combinando ambas medidas dado que al reintegro del 21% lo financia la Nación, y de la forma que está estructurada esa acción, hay un consumo potencial de esos $ 18.800 por 20 millones de personas que obviamente genera tributación tanto nacional como provincial y municipal”, señaló a Télam el presidente del Iaraf, Nadín Argañaraz.

Resultados finales con la aplicación de Ganancias y Compre sin IVA, provincia por provincia. Gráfico: IARAF

Explicó que “algo muy significativo es que para que se dispare la devolución tiene que estar formalizada toda la compra, o sea, los $ 90.000 que hay que comprar para tener los $ 18.800 de reintegro tienen que ser todos en blanco”, y remarcó que “ahí aparece otra posibilidad de recupero de tributación dado que seguramente el 100% de esa compra que hace falta no estaba formalizada antes”.

“A eso le pusimos distintos escenarios, arrancando de mínima con un 10% de aumento en la formalidad, suponiendo que de esos $ 90.000 que hay que comprar, antes estaban $ 81.000 en blanco y $ 9.000 en negro. Bueno, esos $ 9.000 en negro tienen que hacerse formales, algo que también genera tributación”, precisó Argañaraz.

Sostuvo que “el aporte del trabajo es de un análisis integral con distintos supuestos que creemos bastante viables”, y añadió que “a partir de ahí, llegar a la conclusión que desde el punto de vista de las provincias y CABA va a haber un aumento de recaudación vía coparticipación o directamente de ingresos brutos que sería superior a la pérdida de recaudación por la reforma de Ganancias de acá a fin de año”.

“Mientras mayor es ese porcentaje de formalización, la pérdida de la Nación es menor y la ganancia de las provincias es mayor”, afirmó el titular del Iaraf.

Justamente el informe del Instituto subrayó que “resulta importante incorporar las posibles ganancias por mayor formalización de las ventas”, y al respecto distinguió “tres escenarios alternativos de aumento de formalización: 10%, 20% y 30%”, que representan “0,3%, 0,6% y 0,9% del PBI, respectivamente”.

Las medidas aplicadas por Sergio Massa dejarían a Chubut un saldo positivo de $ 2.423 millones, según el informe de IARAF.

En estos supuestos, provincias más CABA terminarían con un ingreso extra de recursos de 0,08%, 0,13% y 0,18% del PBI respectivamente, mientras que Nación perdería 0,59%, 0,56% o 0,53% del Producto.

De todos modos, el análisis advirtió que “si estas medidas generasen una mayor inflación, la ganancia neta para las provincias podría disminuir, dado que los montos en juego son estables y el PBI nominal podría verse incrementado”.

“Pero en principio seguirían teniendo un ingreso neto positivo. Los recursos que obtendrían por el reintegro del 21% de las compras seguirían siendo más elevados que los que resignarían por la reforma de ganancias”, aseguró el Iaraf.

Compartir: