Trelew
Clear sky
16°C
Previsión 7 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
18°C
Previsión 8 de diciembre, 2023
Día
12
Chaparrones
24°C
Previsión 9 de diciembre, 2023
Día
17
Tormentas
23°C
Previsión 10 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
28°C
 

Puerto Madryn
Mainly clear
16°C
Previsión 7 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
17°C
Previsión 8 de diciembre, 2023
Día
12
Chaparrones
21°C
Previsión 9 de diciembre, 2023
Día
12
Chaparrones
23°C
Previsión 10 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
27°C
 

Rawson
Clear sky
15°C
Previsión 7 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
17°C
Previsión 8 de diciembre, 2023
Día
12
Chaparrones
24°C
Previsión 9 de diciembre, 2023
Día
17
Tormentas
23°C
Previsión 10 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
28°C
 

Titulares

Tras la polémica, frenaron el proyecto para multar a quienes saquen basura de los contenedores

La iniciativa del oficialismo incluye artículos para aumentar las sanciones a quienes saquen la basura fuera de horario o no levanten la caca de los perros.

En el contexto de una brutal crisis económica; de un incremento de la pobreza en territorio porteño; con más gente en situación de calle y con hoteles y pensiones abarrotados de familias pobres; el ejecutivo local intentó llevar a la Legislatura porteña un debate lastimoso: multar con hasta $ 100.000 a las personas que saquen residuos de los contenedores.

La polémica que generó este proyecto obligó a la Ciudad a retirar el artículo que hacía mención a esta sanción antes de su llegada al recinto (el artículo 30 del proyecto de ley 437/23). Fue cuestionado no sólo por el colectivo de cartoneros y organizaciones vinculadas, sino también por las asociaciones que asisten a las personas en situación de calle. Fue además rechazada por la oposición e incluso generó “cuestionamientos” entre legisladores oficialistas, según relevaron a Clarín fuentes del bloque.

Así, finalmente todo el proyecto de ley -conformado por otros 90 artículos- quedara en un stand by, aún pese a que el ejecutivo “levantó” el artículo cuestionado y a que el tratamiento en el recinto había sido anunciado en la labor parlamentaria. Volvería a ingresar recién el año que viene, ya con Jorge Macri como jefe de Gobierno en funciones.

Más allá de este artículo, el proyecto impulsado por el ejecutivo porteño busca una modificación al Código de Faltas para las infracciones ambientales, de higiene urbana y de daño en el espacio público; este paquete de artículos fue llamado “reparación verde”.

Desde la Subsecretaría de Higiene Urbana -que depende del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana- admitieron que se trató de un error. “Estamos convocando a una mesa de diálogo y trabajo con las organizaciones y cooperativas para redactar la mejor ley posible. Por un lado, la situación social es evidente y cada vez hay más gente en situación de calle. Y también es una realidad que recibimos muchas quejas vecinales por los problemas que se desprenden en torno a los contenedores”, explicaron.

Las cooperativas cartoneras se manifestaron en contra del proyecto de ley, al que consideraron “discriminatorio”: “La iniciativa tiene además varios artículos que plantean aspectos regresivos sobre la gestión de los residuos sólidos urbanos. Y para nuestro espanto, el proyecto original planteaba también multar a quienes revisaran los contenedores. Nos presentamos en comisiones (en la Legislatura) y quedamos perplejos escuchando los argumentos”, informaron desde la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR).

En el proyecto de ley que se conoció que había otros artículos que apuntaban a incrementar las multas por sacar la basura fuera del horario correspondiente (de domingo a viernes de 19 a 21); y sancionar a quienes tiran las colillas del cigarrillo en la vía pública; o a quienes no separen la basura en origen.

También se elevaría el valor de las infracciones a los dueños de mascotas que “no procedan a la limpieza de la materia fecal” de las veredas (de $ 14.446 a $ 57.864); y prevé llevar de $ 43.398 a $ 216.990 la sanción a los frentistas que laven las veredas en horarios no reglamentarios (de 22 a 9) y a los que no utilicen balde o manguera con dispositivo de corte automático de agua, a fin de evitar su derroche.

Compartir: