El presidente de la Cámara de Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, habló sobre el comienzo de la zafra de langostinos y el conflicto con los gremios y aseguró que “está todo igual. incluso un poco peor, porque hay conflicto con el gremio de estibadores por la parte salarial y también conflicto de observadores de pesca con la Secretaría de Pesca. Estamos teniendo dos conflictos de pesca, así que hay mucha incertidumbre”.
“Con los estibadores estamos sin diálogo por un tema penal, aunque las empresas han logrado solucionar vía legal el conflicto. Las empresas habilitadas para la descarga son las que hoy tienen el conflicto”, resaltó.
González señaló que “el aumento que acordaron, las plantas no lo pueden pagar. Somos rehenes, todos quedamos amarrados sin poder salir a pescar”.
“Cada día que se pierde no se recupera, si estuviéramos pescando hoy, con una prospección buena (que demora unos 4 o 5 días), más uno o dos días que tarda la Secretaría de Pesca en evaluar esos datos, recién se podría decir que se podría abrir el 15 de noviembre”, resaltó.
“Ni siquiera se elevaron las notas para pedir la prospección, pienso que noviembre ya lo perdimos por completo, y si seguimos así, está en riesgo diciembre también”, afirmó.
González sostuvo en diálogo con FM Del Viento, que “son muchas familias (más de 7.000) que dependen de esta actividad. Esta situación es la que duele, que cuatro o cinco personas de un gremio tomen la decisión que estas familias no puedan trabajar”.
“La Secretaría de Trabajo de la Provincia está actuando e interactuando entre las empresas y el gremio y lo está haciendo muy bien. Estamos en un momento político muy complejo, al Gobierno saliente le quedan escasos 30 días y no sé cuánto puede hacer, y el gobierno entrante no tiene poder de decisión para actuar todavía. No creo que tengamos buenos números de captura como tuvimos el año pasado, vamos a ser récord en la baja”, finalizó.