Trelew
Mainly clear
11°C
Previsión 3 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
20°C
Previsión 4 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
26°C
Previsión 5 de diciembre, 2023
Día
04
Parcialmente nublado
34°C
Previsión 6 de diciembre, 2023
Día
04
Parcialmente nublado
22°C
 

Puerto Madryn
Clear sky
12°C
Previsión 3 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
17°C
Previsión 4 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
24°C
Previsión 5 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
29°C
Previsión 6 de diciembre, 2023
Día
04
Parcialmente nublado
20°C
 

Rawson
Mainly clear
12°C
Previsión 3 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
17°C
Previsión 4 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
25°C
Previsión 5 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
33°C
Previsión 6 de diciembre, 2023
Día
04
Parcialmente nublado
20°C
 

Titulares

Hoy se conocerá la inflación de octubre y los privados creen que será de un dígito

La Ciudad de Buenos Aires adelantó un 9,4 por ciento y los privados también registraron una desaceleración con una suba promedio por debajo del 10 por ciento.

El Indec dará a conocer este lunes el índice de inflación correspondiente a octubre. Es el último número que pondrá a prueba la gestión del ministro-candidato Sergio Massa antes del balotaje presidencial del próximo 19 de octubre.

Tras el alza de 25 por ciento del anterior bimestre, los relevamientos semanales oficiales indican que los precios se movieron a un menor ritmo el mes pasado. Según el Ministerio de Economía, la inflación acumulada en las últimas cuatro semanas fue del 9,2 por ciento. El gobierno de la Ciudad adelantó un 9,4 por ciento y una serie de relevamientos privados también evidenciaron una desaceleración y ubicaron el promedio de precios por debajo del 10 por ciento.

La Secretaría de Política Económica, a cargo de Gabriel Rubinstein, informó el viernes que los precios a nivel consumidor subieron 2,3 por ciento en la primera semana del mes. En la variación mensualizada, la suba fue del 9,2 por ciento. “Luego de los picos de agosto del orden del 15 por ciento en el acumulado de 4 semanas, los registros bajaron, registrándose un mínimo de 7,8 por ciento el 8 de octubre. A partir de entonces, los registros de 4 semanas aumentaron”, señala el documento que fue republicado por Rubinstein en su cuenta de X (ex Twitter).

En la suba semanal influyeron los aumentos acordados en muchos rubros del programa de Precios Justos, que en lugar del día 15 del mes tuvieron lugar el día 1 del mes”, aseguraron desde Economía. Entre las categorías con subas por encima del promedio semanal, se destacaron Alimentos y bebidas de almacén (2,4 por ciento), Frutas (2,4 por ciento), Carnes (3,8 por ciento), y Precios regulados (4,1 por ciento), mientras que tuvieron alzas por debajo del promedio los rubros de Indumentaria (1,7 por ciento) y Verduras (0,6 por ciento).

El Índice de Precios al Consumidor de CABA tuvo en octubre un aumento del 9,4 por ciento respecto del nivel de septiembre, cuando había marcado 12 por ciento, según el informe dado a conocer el martes pasado por la Dirección General de Estadística y Censos porteña (Dgeyc). Educación fue el rubro con el mayor incremento (15,2 por ciento), mientras que alimentos y bebidas no alcohólicas – el de mayor ponderación en la estructura del índice- mostró un incremento de 9 por ciento, frente al 14,1 por ciento de septiembre.

Por su parte, el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y del Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) reveló que la inflación de los trabajadores se ubicó en el 9,8 por ciento en octubre, desacelerándose 1,7 puntos respecto a los valores de septiembre.

Los especialistas del IET explicaron que la desaceleración de la inflación de octubre se explicó por el congelamiento del dólar oficial y precios regulados, no obstante, persiste en niveles altos por la inercia del salto cambiario posterior a las PASO.

El rubro Enseñanza encabezó las subas con un 15,1 por ciento, impulsado por alzas en colegios privados. Luego le siguió Vivienda con un 12,6 por ciento, motorizada por subas en alquileres, agua y materiales de construcción. Otros rubros con alzas de dos dígitos fueron Comunicaciones (12 por ciento), Equipamiento y mantenimiento del hogar (11,9) y Salud (10,6 por ciento).

Recreación y cultura subió levemente por encima del nivel general, con 9,9 por ciento, mientras que por debajo del promedio se ubicaron Otros bienes y servicios (9,2 por ciento), Alimentos y bebidas (8,9), Indumentaria y calzado (7,7) y Transporte (5,7 por ciento).

Para la consultora EcoGo, el registro del mes pasado fue de 9,4 por ciento. Algunos de los rubros que experimentaron subas fueron servicio doméstico, prepagas, colegios privados y tarifas de agua, entre otros. Los precios estacionales también contribuyeron a la inflación con un registro del 13,0 por ciento.

Alimentos y bebidas, por su parte, registró una suba del 9,2 por ciento, lo que representa una desaceleración luego del 12,9 por ciento que habían relevado en septiembre, impactando el fuerte arrastre que dejaron los aumentos que se dieron luego de las PASO y la devaluación.

Compartir: