Este acuerdo, establece una alianza estratégica que abarca diversas áreas clave para el fortalecimiento de la industria pesquera, que permita el intercambio comercial y asegure el futuro sostenible de la operativa actual. Especial relevancia cobra, por ejemplo, el gambón, merluza o calamar, entre otros productos.
Ambas instituciones colaborarán estrechamente en proyectos de asesoramiento técnico e investigación científica. Combinando sus conocimientos y recursos, trabajarán en conjunto para abordar desafíos comunes y fomentar la innovación en el sector pesquero. Se facilitará el intercambio de profesionales y expertos entre ANFACO-CECOPESCA y CAPIP, permitiendo el desarrollo de proyectos conjuntos y fortalecerá la capacidad técnica de ambas partes.
Por otra parte, ANFACO-CECOPESCA y CAPIP organizarán eventos técnicos y científicos de relevancia para el sector pesquero. Estos encuentros ofrecerán un espacio único para el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas, promoviendo el avance continuo en la industria.


Por último, ambas instituciones colaborarán activamente en acciones dirigidas a fortalecer los intereses del sector transformador de productos del mar en negociaciones multilaterales y bilaterales.
Esta coordinación conjunta promoverá un enfoque unificado para enfrentar los desafíos globales del sector pesquero, y que recientemente ha visto un primer éxito al aumentarse la cantidad para el gambón argentino (pleoticus muelleri), dentro del nuevo Reglamento de contingentes arancelarios autónomos para productos de la pesca 2024-2026, cuya cantidad se dobló, hasta alcanzar las 16.000 toneladas.
En declaraciones de Roberto Alonso, Secretario General de ANFACO-CECOPESCA: “Las relaciones comerciales de nuestras empresas asociadas con Argentina son clave, contando así con suministros estables de productos tan demandados como el gambón, merluza o calamar. Por tanto, el acuerdo refrenda el compromiso con los operadores argentinos agrupados en CAPIP, con el sostenimiento de la competitividad y sostenibilidad. Deseamos agradecer a su presidente, Agustín de la Fuente, por su constante visión de mejora y cooperación”.
SOBRE ANFACO-CECOPESCA
ANFACO-CECOPESCA es una organización singular del complejo mar-industria cuyos orígenes se remontan a 1904. Su misión principal es la de defender activamente los intereses de sus asociados ante administraciones, organizaciones multilaterales y todo tipo de entidades nacionales, europeas e internacionales.
Asimismo, desarrolla soluciones de alto valor en la búsqueda de la competitividad empresarial en los ámbitos de la I+D+i, calidad y seguridad alimentaria, asesoramiento especializado, formación, asistencia técnica, cooperación internacional, entre otros.
Esta organización aglutina a más de 255 empresas de todos los eslabones del complejo mar- industria alimentaria, que suman una facturación anual de más 11.600 millones de euros y más de 24.800 empleos en España.
SOBRE CAPIP
La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) fue creada en 1984. Está formada por más de 16 empresas pesqueras de la región patagónica y tiene como objetivos proporcionar a sus asociados un punto de reunión donde puedan ser analizados los problemas generales del sector, intercambiar opiniones, realizar asambleas, evaluar iniciativas y toda otra función que tenga que ver con la actividad.
A su vez, trabaja para mantener una estrecha colaboración con los sectores público y privado, institutos técnicos de investigación, organismos, asociaciones, instituciones, cámaras afines, etc., para el estudio y análisis de cuestiones sociales, económicas, técnicas, financieras, medio ambiente y de responsabilidad social empresarial.