La deuda de las cooperativas y el Gobierno de Chubut con la mayorista es de $ 10.761 millones, solo detrás de Edenor, Edesur, Santa Fe y Misiones. La suma representa poco más del 10% del todo el país. Las prestatarias de Chubut están en el quinto lugar de las cooperativas con mayor deuda en Argentina. El sistema no resiste más y el factor principal es la oposición permanente de la clase política para actualizar las tarifas.
Las distribuidoras del servicio público de energía de toda Argentina mantienen una deuda con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) de $ 103.000 millones.
El rojo se genera por la diferencia entre el precio estacional que permanece sin modificaciones y en pesos y el costo de generación, que se incrementó producto de la evolución del tipo de cambio. En Chubut, la deuda supera los 10.000 millones de pesos, representando el 10% del total del rojo en el país.
Metadata accedió a documentos reservados sobre la facturación y cobranza de CAMMESA a todas las distribuidoras del país. El dossier detalla el nivel de deuda de cada una y los esquemas de pago posibles de las cooperativas para “armonizar” en forma paulatina el rojo.
Las deudas de las distribuidos privadas, públicas y las cooperativas de todo el país con CAMMESA asciende a $ 103.168.755.906. Uno de los datos alarmantes es que el rojo de las prestatarias de Chubut junto a la Dirección General de Servicios Públicos de la Provincia asciende a $ 10.761.585.022, representando el 10,43% del total nacional.
Pero las cifras son aún más alarmantes: En el desglose de la deuda de prestatarias de servicios públicos por provincia, las de Chubut se ubican en el quinto lugar entre las que me le deben a CAMMESA.
A pesar de que las cooperativas de Chubut tienen esquemas mucho más reducidos en comparación con las grandes distribuidoras como Edenor, Edesur, EDEMSA de Mendoza, Empresa Provincial de Energía de Santa Fe (EPE), Empresa Provincia de Energía de Córdoba (EPEC) y Servicios Energéticos del Chaco Empresa del Estado Provincia (Secheep), las prestatarias de la Provincia mantienen un nivel de deuda similar.
Esta sangría se da por diversos factores, y una de las principales es la falta de actualización de las tarifas, que estuvieron congeladas durante varios años. La resistencia de la clase política a “pagar el costo” por la suba de tarifas, fue generando un agujero en las cajas de las prestatarias de servicios públicos imposible de cubrir.
CHUBUT EN EL QUINTO LUGAR DE LAS QUE MÁS DEBEN
La distribuidora con mayor nivel de deuda es EDENOR con $ 11.864.613.747. Presta servicio en el Área Metropolitana del Gran Buenos Aires.
Muy cerca se ubica EPE Santa Fe, que mantiene un rojo con CAMMESA de $ 11.677.888.237, aunque también al igual que EDENOR, tienen una cobertura poblacional muy amplia.
El podio lo cierra Energía de Misiones S.A. (EMSA), que arrastre un pasivo con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico de $ 11.312.024.722.
En cuarto lugar aparece EDESUR con una deuda de $ 11.087.785.741. La empresa presta servicios en la zona sur de CABA y a los partidos de la Provincia de Buenos Aires ubicados al sur y sudoeste del Gran Buenos Aires.
Las cooperativas de Chubut aparecen en el quinto lugar con un rojo de $ 10.761.585.022. Del total, $ 4.050.134.206 corresponden a la SCPL de Comodoro Rivadavia; $ 2.462.500.375 a la de Trelew; $ 1.605.098.586 a Servicoop de Puerto Madryn; $ 942.176.454 a la prestataria de Rawson; $ 780.604.287 a la cooperativa de Sarmiento; $ 749.654.759 a la Dirección General de Servicios Públicos de Chubut; y $ 171.416.355 a 16 de Octubre de Esquel.
Más atrás quedo Mendoza, a través de EDEMSA, EDESTE y la Cooperativa de Godoy Cruz, con una deuda global a CAMMESA de $ 8.431.384.210.
DEUDA DE LAS COOPERATIVAS DE TODOS EL PAÍS CON CAMMESA
Provincias y Regiones | Prestataria | Deuda Acumulada |
AMBA | Edenor Edesur | $ 11.864.613.747 $ 11.087.785.741 |
Santa Fe | EPE Santa Fe | $ 11.677.888.237 |
Misiones | EMSA | $ 11.312.024.722 |
Chubut | Coop. Comodoro Rivadavia Coop. Trelew Coop. Puerto Madryn Coop. Rawson Coop. Sarmiento Coop. 16 de Octubre Esquel D.G.S.P. Chubut | $ 4.050.134.206 $ 2.462.500.375 $ 1.605.098.586 $ 942.176.454 $ 780.604.287 $ 171.416.355 $ 749.654.759 |
Mendoza | EDEMSA EDESTE Coop. Godoy Cruz | $ 7.436.712.953 $ 574.471.639 $ 420.199.618 |
Chaco | SECHEEP | $ 7.663.933.472 |
Río Negro | EDERSA | $ 6.145.498.833 |
Córdoba | EPE Córdoba | $ 4.468.869.298 |
Neuquén | CALF EPEN | $ 1.645.378.583 $ 1.766.139.496 |
Buenos Aires | Coop. Zárate Coop. Villa Gesell Coop. Olavarría Coop. Tres Arroyos Coop. S.A. Areco Coop. Las Flores Coop. Monte Coop. Ranchos | $ 1.882.296.037 $ 768.716.924 $ 90.642.850 $ 324.388.727 $ 17.547.177 $ 38.425.915 $ 17.547.177 $ 11.270.942 |
Corrientes | DPEC | $ 2.750.667.219 |
Tierra del Fuego | Coop. Río Grande DPE Ushuaia | $ 1.758.469.013 $ 905.133.111 |
Entre Ríos | Coop. Gualeguaychú Coop. Concordia | $ 170.655.891 $ 208.403.340 |
La Rioja | EDELAR | $ 2.427.360.517 |
Catamarca | Energía Catamarca | $ 1.354.523.732 |
San Luis | EDESAL | $ 1.169.109.830 |
Santa Cruz | Munic. Pico Truncado SPSE Santa Cruz | $ 49.379.291 $ 274.440.678 |